Aguas Andinas: Primera empresa sanitaria del país en certificar las competencias laborales de sus trabajadores
• Más de un centenar de trabajadores participó del Proceso de Certificación de perfiles laborales realizado por ChileValora.
• La iniciativa apunta a reconocer la experiencia de los trabajadores y desarrollar las habilidades del capital humano dentro de la empresa de servicios medioambientales, además de generar mayores oportunidades de formación continua.
Aguas Andinas, finalizó la primera etapa del proceso de certificación de perfiles laborales desarrollado por ChileValora (Comisión Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales). Así, la compañía se convirtió en la primera empresa de servicios medioambientales del país en reconocer formalmente las habilidades laborales de sus trabajadores, favoreciendo las oportunidades de aprendizaje continuo y valorización.
Junto con ello, los trabajadores del sector podrán contar con el reconocimiento formal de sus años de experiencia por parte de una casa de estudios como lo es la Universidad Técnica Federico Santa María, respecto de las competencias que poseen, independiente de la forma en que las hayan aprendido, sin la necesidad de haberlas adquirido a través de la enseñanza formal.
La certificación de Operadores y Supervisores de Redes de Agua Potable de la compañía se desarrolló en tres etapas: Observación en Terreno, que es la instancia más importante del proceso, ya que da cuenta del “saber hacer” del trabajador; Prueba de Conocimientos; y evaluación con jefaturas directas en términos de desempeño y conducta, instancia donde se medía, entre otras cosas, el trabajo en equipo y la colaboración.
Este primer proceso de certificación contó con la participación de más de un centenar de trabajadores, quienes fueron evaluados por técnicos de la Universidad Técnica Federico Santa María, quienes acompañaron individualmente el trabajo de cada uno de los candidatos pertenecientes a cerca de 10 recintos de Aguas Andinas, entre ellos Lo Prado, La Granja, La Florida, Lo Gallo, Talagante y Pintor Cicarelli.
“Todas las etapas de evaluación están estrictamente relacionadas con el trabajo diario de los operadores y supervisores. Se observan y evalúan labores de su rutina diaria, por ende, no tienen que hacer un esfuerzo extra para enfrentarse a las pruebas de conocimiento. Lo que se valora es su experiencia adquirida durante los años de trabajo”, agregó, Esteve Clos, Gerente de Gestión del Talento de Aguas Andinas.
Desde 2016 Aguas Andinas y la Escuela del Agua trabajan en conjunto con ChileValora, abriendo espacios de análisis respecto de qué es lo que esperan los trabajadores de la compañía y saber qué competencias se están requiriendo desde el sector sanitario y la empresa. En esa línea, el levantamiento, de cara a los próximos meses ha puesto principal foco en Aguas Servidas, principalmente en operadores y supervisores de Plantas de Aguas Servidas y Agua Potable.
Fuente Original: La Segunda
http://impresa.lasegunda.com/2019/02/06/A/873I11BD