Biofactoría del Gran Santiago de Aguas Andinas fue sede de lanzamiento nacional de FIRST LEGO League 2017
Además de conocer los detalles del desafío de Hidrodinámica, los colegios competidores tuvieron la oportunidad de visitar la Biofactoría del Gran Santiago; aprendiendo sobre su historia y los procesos que se desarrollan en ella.
La Biofactoría del Gran Santiago, fue el escenario central que recibió a casi un centenar de colegios de todo el país para dar el punta pie inicial de la competencia de Robótica Internacional FIRST LEGO League (FLL), que en su primera etapa se realiza a nivel nacional, buscando la posibilidad de escoger al mejor colegio de Chile para llevarlo a la final internacional a desarrollarse en Dinamarca.
Durante el evento, organizado por Escuela del Agua y el área de Sustentabilidad de Aguas Andinas, se contó con la presencia de Narcís Berberana, CEO del Grupo Aguas Andinas, quien dio la bienvenida a los asistentes destacando la importancia de la actividad y relevancia de realizarlo en la primera biofactoría del mundo, con un importante recorrido hacia la autosuficiencia y donde el centro del quehacer es el agua. “Aquí se trata el 50% de las aguas residuales de Santiago y a través de esta biofactoría, queremos ser un impacto positivo para la sociedad y el medioambiente. Ese espíritu les quiero transmitir a todos quienes están aquí y competirán en la FIRST LEGO League, buscando soluciones para el agua”, señaló Narcís Berberana.
Posterior a eso, miembros de la Fundación Spark Talents, entidad que desarrolla hace 10 años la FIRST LEGO League en Chile, dieron a conocer las 18 misiones que deben superar cada uno de los equipos en un máximo de dos minutos y medio, utilizando únicamente el robot que deberán construir y programar. “El desafío de Hidrodinámica tiene tres partes: primero está la investigación científica, donde los niños deben investigar sobre el ciclo integral del agua, luego de eso tienen que identificar algún problema en torno a éste y proponer soluciones. Y finalmente, con el robot que programaron deben superar 18 misiones relacionadas con el agua; donde deben lograr que el robot mueva tuberías, riegue plantas, limpie el agua, etc.”, explicó Romina Arriaza de Spark Talents.
Finalmente, se invitó a los participantes de la FIRST LEGO League 2017 a trabajar bajo los valores de la FLL, los cuales se traducen en profesionalismo cordial, copertición (competición cooperativa) y trabajo en equipo y que, se enfocan en el desarrollo de las habilidades de Alfabetización Digital, Pensamiento Creativo, Comunicación Efectiva y Alta Productividad, consideradas como habilidades críticas para el siglo 21.