El pasado 2 de diciembre, desde las 8.30 de la mañana en adelante, los 18 jueces de Aguas Andinas comenzaron a llegar al colegio San Ignacio de El Bosque, con el objetivo de participar en la gran Final Nacional de FIRST LEGO League, donde 36 centros educacionales de todo el país dieron lo mejor, con el propósito de poder representar al Chile en la próxima Final Internacional de FIRST LEGO League.
Durante la primera tanda de la mañana, los equipos competidores presentaron sus proyectos científicos frente a diversos jueces, entre ellos de Aguas Andinas y de Escuela del Agua, para posteriormente, en la jornada de la tarde, mostrar todo su talento a través de la programación de robots para resolver los desafíos en el ámbito de Hidrodinámica.
De los colegios apoyados por Aguas Andinas, el único que logró pasar a la final fue el colegio República de Costa Rica, que, si bien no clasificó en los cuatro primeros lugares, destacó en las tres áreas que valora la competencia: robot, valores y proyecto científico. A pesar de ello, fue destacado con el premio “Rising Star” y el “Equipo que más fluye” debido a su buen trabajo en equipo y motivación demostrada a lo largo de toda la competencia.
En este contexto y luego de la extensa final, el primer lugar de la FIRST LEGO League fue para el equipo The Mainstream, del Colegio San Jorge de Talca, quien ganó mil dólares de premio y deberá representar a Chile en el World Festival que se realizará en Houston, Texas, EE.UU. en abril del 2018.
Por su parte el segundo lugar del torneo, quedó para el equipo Fortaleza del Colegio Alcázar de Las Condes, que viajará directamente hasta Hungría, para competir en el FIRST® LEGO® League Open Invitational Central Europe in Debrecen en mayo del 2018.
El tercer y cuarto lugar fue para el equipo Caélum del Liceo Carmela Carvajal de Prat de Providencia y el equipo Error 404 The Grange School, quienes representarán a Chile en los torneos FLL Razorback Invitational, Arkansas, USA en mayo 2018 y FIRST® LEGO® League Estonian Open International Tallinn, en junio de 2018, respectivamente.
Finalmente, Aguas Andinas dio a conocer su apoyo a los equipos del segundo, tercer y cuarto lugar de la competencia, aportándoles un vale de quinientos dólares para cada establecimiento educacional, el cual podrán utilizar para la compra de pasajes aéreos, concretando así su participación en el extranjero.