Bajo el lema “La salud para todos” este sábado 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, fecha que este año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), pretende impulsar una mayor cobertura sanitaria universal para todas las personas y en cualquier lugar.
Por ello y con motivo de esta relevante fecha, desde Escuela del Agua queremos destacar la importancia de los recursos hídricos en nuestras actividades diarias, los cuales, nos permiten buena salud y vitalidad.
Tan importante como conseguir mayor cobertura en salud, es también relevante asegurar una buena gestión de los recursos hídricos, permitiendo el acceso a agua potable para la comunidad y el tratamiento de las aguas servidas, con tal de asegurar un entorno limpio y libre de elementos nocivos para la salud.
Aguas Servidas y Riesgos
Las Aguas Servidas suponen un factor de riesgo para la salud de las personas. En 1993, en Santiago de Chile sólo se trataba el 3% de las Aguas Servidas (AS) , vertiéndose el resto de ellas, a cursos de agua naturales como el mar, ríos, esteros, etc., facilitando así la difusión de enfermedades infecciosas como el Cólera, provocado por el consumo de agua o alimentos contaminados, el Tifus o la Hepatitis Tipo A, entre otras.
Plan de Saneamiento de Santiago
Entre 1999 y 2012 se llevó a cabo el Plan de Saneamiento de Santiago, el cual, gracias a la puesta en marcha de diversas Plantas de Tratamiento tenía por objetivo alcanzar el 100% de las Aguas Servidas tratadas, a fin de permitir que los habitantes de la ciudad pudiesen disfrutar de caudales descontaminados, entornos medioambientales de mejor calidad y acceso a frutas y verduras libres de riego con aguas impuras.
Biofactorías: Aquí y Ahora una Nueva realidad
En la actualidad, las aguas servidas no sólo se tratan en un 100%, disminuyendo el riesgo de enfermedades, sino que además a partir de ellas, y gracias a la transformación de las Plantas de Tratamiento en Biofactorías, se generan nuevos recursos que pueden ser utilizados en diversas formas. Un caso concreto de esto son los biosólidos, productos que se utilizan como abonos para el sector agrícola. Así mismo, la generación de biogás que permitirá en un futuro cercano, la autonomía energética del 100% en las Biofactorías.
¿Cómo Funciona una Biofactoría?
Fuentes: Organización Mundial de la Salud (OMS), Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Paneles Divulgativos Biofactoría La Farfana.