Desde el Centro Cultural Gabriela Mistral, este lunes 27 de marzo se inició la quinta versión de la Water Week Latinoamérica 2018 (WWLA), instancia organizada por Fundación Chile, que pretende abrir espacios de debate que buscan soluciones en torno a las problemáticas hídricas a nivel local y regional, posibilitando la creación de nuevos lazos y colaboración entre los asistentes.
En horas de la tarde, durante el panel de conversación
Hacia un Futuro Circular conformado por Narcís Berberana, CEO de Aguas Andinas, Claudia Pabón, Académica de Ingeniería Civil en Energía y Medio Ambiente de la Universidad Adolfo Ibañez y Lucía Mardones, Gerente de EHS de PEPSICO, se debatió respecto de la importancia, el avance y los desafíos de la Economía Circular en Chile aplicada al sector hídrico.
En este contexto y respecto de los desafíos que se viven en el país para fortalecer y aumentar iniciativas que se sustenten en los pilares de la Economía Circular, Narcís Berberana, destacó el compromiso de Aguas Andinas con la formación de sus colaboradores.
“¿Qué es lo que haces con la formación? Estás empoderando y cuando empoderas a alguien, este alguien conoce, se involucra y se convierte en un embajador de las iniciativas que se están desarrollando. Hay que dejar en claro, que esto no es instruir, es empoderar. Y así como tus colaboradores se transforman en embajadores de la empresa, a su vez son los principales críticos, que conocen a cabalidad cada proceso y proponen mejoras para los mismos”, señaló Berberana.
De las iniciativas que se llevan a cabo desde Aguas Andinas, el CEO de la compañía, dio a conocer el caso de las Biofactorías, donde a partir del tratamiento de las aguas, los residuos son aprovechados como nuevos recursos que se traducen en la generación de energía, abono agrícola e incluso materiales para la construcción, transformándose en un ejemplo importante de Economía Circular aplicada al agua.
La Formación
De las iniciativas desarrolladas por la Escuela del Agua, tanto fuera, como al interior de Aguas Andinas destacan programas formativos como:
•
Máster Executive en Tecnología y Gestión del Agua.
•
Gestión de Activos Hidráulicos.
•
Economía Circular.
•
Itinerario Operador de Redes.
•
Masterclases en Agua y Medio Ambiente.