El agua como sustento y defensa ante el Coronavirus y el futuro
En esta nueva conmemoración del día Mundial del Agua, la fecha llega en un contexto internacional complejo, pues con la amenaza del coronavirus (Covid-19), pandemia que al día de hoy afecta a más de un centenar de países del mundo, el agua figura en la trinchera como la única “herramienta” de defensa ante el virus.
Las campañas de prevención a lo largo y ancho de todo el globo refuerzan la idea del lavado de manos constante y hasta el momento, junto con el distanciamiento social, ha sido el único método efectivo para evitar, en el marco de lo posible, la propagación de la enfermedad.
En este contexto, el agua retoma el valor que muchos olvidamos y nos recuerda que es nuestra única fuente de salvación en momentos críticos que se resumen entre la salud y la enfermedad o la vida y la muerte.
En Chile, enfrentamos el coronavirus en medio de una mega sequía de proporciones que ha hecho que los paisajes cambien debido a la reducción de los glaciares, los ríos en sus caudales mínimos históricos y el bosque esclerófilo de la zona central, con un 70% de sus árboles afectados.
Dado este escenario, sumado a las campañas de concientización del gobierno y las medidas de mitigación por impacto del cambio climático diseñado por Aguas Andinas, nos queda considerar que la actual pandemia se abre como una oportunidad para terminar de convencer a la población que el cuidado del agua y su consumo responsable es prioridad hoy más que nunca y de miras hacia el futuro, erigiéndose como el único recurso que puede velar por nuestra vida y desarrollo futuro.