“El estudio y la innovación nos permitirán disponer de aguas servidas reutilizables y de mejor calidad”
Durante el Seminario “¿Cómo eliminar nitrógeno de las aguas servidas?” se dieron a conocer los avances aplicados al tratamiento de aguas, su proyección y aplicabilidad.
En la Facultad de Ingeniería de la sede Viña del Mar de la Universidad Adolfo Ibáñez, se llevó a cabo el Seminario “¿Cómo eliminar nitrógeno de las aguas servidas? Implicancias Técnicas y Económicas”, que tenía por objetivo, difundir las iniciativas que se toman en esta materia y la colaboración entre universidades y empresas.
Los asistentes, lograron conocer, diversas tecnologías desarrolladas en los últimos 10 años para la eliminación de nutrientes, además de los nuevos desafíos para el proceso de nitrificación en las plantas de tratamiento de aguas servidas.
Yves Lesty, Gerente de Economía Circular de Aguas Andinas, relator del Máster en Tecnología y Gestión del Agua, y además, ponente del Seminario, dio a conocer la experiencia vivida en la Biofactoría del Gran Santiago. Destacando que la Biofactoría, se erigió como una solución para la reducción de la concentración en nitrógeno de las aguas de la Región Metropolitana.
“En el contexto de las Biofactorías, el concepto de Economía Circular, está más que instalado y eso es una buena noticia. Y si logramos convencernos todos que ese es el camino, podremos lograr muchos más avances”, Señaló Yves Lesty al cerrar su intervención.
Finalmente, durante la cita se destacó la colaboración aplicada al i+D entre la academia y la empresa, destacando la importancia de desarrollar recursos valiosos a partir de las Aguas Servidas, con el objetivo de generar fuentes renovables de energía.