Proyecto_escuela_del_agua.jpg
Noticias
El Máster Executive en Tecnología y Gestión del Agua busca formar a profesionales motivados por la innovación y que aspiran a desafíos directivos
12
|
03
|
2018
Sandra Andreu, Directora Académica del Máster Executive en Tecnología y Gestión del Agua, habla sobre los detalles del programa que comienza el 27 de abril de 2018. 
El Máster Executive en Tecnología y Gestión del Agua se ha desarrollado de forma conjunta con la Universidad Adolfo Ibáñez, la Universidad Politécnica de Catalunya y la Escuela del Agua. Esta alianza representa la composición ideal de recursos y capacidades de cada una de las entidades para la co-creación de un programa que forme a los futuros líderes de la industria del agua, con visión sistémica y sustentable.

En este contexto, Sandra Andreu, Directora Académica del Máster Executive en Tecnología y Gestión del Agua, habla sobre los detalles del programa que comienza en abril de 2018 y que integra dos ámbitos de conocimiento complementarios: Gestión Técnica del Agua y Gestión Estratégica de Empresas de Agua.

¿Por qué surge la necesidad de realizar el Máster Executive en Tecnología y Gestión del Agua?

Nace desde la necesidad que vive el sector sanitario de contar con profesionales que puedan adaptarse a los acelerados cambios y transformaciones que estamos viviendo en la actualidad y que se producen por la irrupción y democratización de acceso a nuevas tecnologías y nuevas formas de mirar el entorno de los negocios. Con el Máster, buscamos potenciar a los profesionales de todo el sector sanitario de Chile, y de las industrias consumidoras de agua en sus procesos, formándolos y entregándoles herramientas de gestión de empresas, con una visión global del ciclo integral del agua pero sobre todo, con una visión integrada e interdependiente del ecosistema de gestión del agua y sustentabilidad. En donde, ya no sólo la industria sanitaria es el foco sino toda industria adyacente, en donde la gestión de este recurso es una actividad clave.

¿Cuál es la importancia del Máster para el mundo del agua?

La importancia es determinante, y radica en que, gracias al Máster, formaremos y contaremos con los nuevos líderes del sector, en donde sus diversas decisiones serán en base a una comprensión del ecosistema en donde opera la compañía y sobre la base de una visión de sustentabilidad integral (sustentabilidad económica, social y ambiental), en donde, cada una de sus partes, tiene la misma importancia. Líderes que puedan pensar (y adaptarse) en un horizonte de desarrollo a 10, 20 y 30 años más. Líderes que sean capaces de diseñar el futuro del sector. Es importante fomentar ésta reflexión para poder orientar a las industrias del país y al sector público, con una visión de largo plazo y, sobre todo, compartida, que garantice un servicio excelente y muy cercano al ciudadano en un corto, mediano y largo plazo.

¿Cómo evalúas esta alianza entre Universidad Adolfo Ibañez, Universidad Politécnica de Catalunya y Escuela del Agua para el desarrollo del Máster en Tecnología y Gestión del Agua?

Es una colaboración muy enriquecedora. Porque gracias en ésta, contamos, por un lado, con la mejor Universidad Técnica de España y, por otro, la mejor Universidad especialista en management de Chile. Además, a través de esta alianza con un partner chileno, incluimos variables transcendentales en la gestión de empresas que no necesariamente son similares en todos los países, tales como entorno jurídico, arena competitiva, aplicación de tecnologías, cultura y transformación, etc. Esto, hace del Máster, una solución de desarrollo profesional con una visión global para la ejecución local. No podría ser mejor tener una alianza como ésta, donde los profesionales que van a participar del Máster obtendrán dos títulos de dos universidades, regional e internacionalmente, reconocidas. Para nosotros, como Escuela del Agua, abril, representará un sueño cumplido (y que nos embarcará en nuevos desafíos) en nuestro propósito de compartir el conocimiento, recursos y capacidades a través de una red de expertise, conformada por los grupos de interés relevantes en el sector de agua y medio ambiente. El Máster es la herramienta que ejemplifica y hace viable este modelo de gestión colaborativa.

Al momento de titularse ¿Qué se espera de los participantes del Máster Executive en Tecnología y Gestión del Agua?

Esperamos una fuerte motivación para hacerse cargo de los desafíos actuales y futuros del sector agua y medio ambiente, una gran proactividad para diseñar y ejecutar soluciones que se hagan cargo de éstos desafíos y un liderazgo movilizador para convocar e incluir a todos los grupos de interés relevantes dentro de la soluciones planteadas, siempre, bajo una lógica de colaboración y valor compartido. En este contexto, durante el Máster, los alumnos deberán hacerse cargo de un desafío y convertirlo en un proyecto, con un modelo de negocios económicamente factible, técnicamente viable y centrado en las personas, de tal modo que lo propongan como un spin off dentro de sus respectivas organizaciones. Esperamos que tengan un espíritu emprendedor porque habrán trabajado realmente en modelos de negocios, vinculados con el agua. Que tengan un espíritu innovador y que se interesen en muchos temas de manera más amplia, desarrollándose en el mundo del agua con una visión amplia que les de potencia en el futuro.

En Aguas Andinas se realizó una primera versión del Máster en Tecnología y Gestión del Agua ¿Cómo evalúas esta primera versión?

Estoy muy contenta del desarrollo de los alumnos que han trabajado arduamente en este primer Máster. Veo un gran nivel de aprendizaje, con proyectos de fin de Máster que están a la altura de lo que esperábamos y gracias a ello podrán ser implementados en la compañía, creando nuevas líneas de negocio, donde el aprendizaje obtenido aportará mucho en el día a día de nuestro quehacer y agregará valor sustancial a la comunidad