Proyecto_escuela_del_agua.jpg
Noticias
En el marco de la competencia First Lego League, Aguas Andinas realizó Programa Talento Joven de Robótica
21
|
08
|
2017
Gracias al programa, organizado por Escuela del Agua y el área de Sustentabilidad de Aguas Andinas, se capacitó a profesores de 32 colegios del área de concesión de la compañía. Los establecimientos, además fueron beneficiados con la donación de un kit de robótica que les permitirá competir en el desafío de Hidrodinámica de First Lego League 2017.
Con la presencia de los Subgerentes Comerciales Norte y Sur de Aguas Andinas, Escuela del Agua, el área de Sustentabilidad y la fundación Spark Talents, el piso 10 del edificio Corporativo de la compañía, fue el lugar de recepción de los profesores que participaron del programa Talento Joven de Robótica. En la instancia, se entregó a los profesores un set de robótica, con más de 200 piezas, que los docentes deberán armar y configurar, con el objetivo de desarrollar un robot, junto a sus alumnos, que ejecute diversas tareas que tienen relación con el mundo del agua y responden al actual desafío de Hidrodinámica de la competencia First Lego League 2017. 

Para ayudarlos en dicho proceso, se les capacitó en materia de programación, a fin de que apliquen y transmitan dicho aprendizaje a sus estudiantes, quienes son los que finalmente deberán enfrentar el desafío en base al conocimiento adquirido. “Luego de que los profesores recibieron el set, organizaron las piezas, aprendieron a utilizar el software y comenzaron construir el modelo base del robot, un modelo sencillo, pero suficiente para aprender a programar, para que luego puedan enseñar dicho proceso a sus estudiantes y así ir mejorando a lo largo de la competencia”, señala Pablo Torres de Spark Talents. 

Paralelamente, Christian Reyes, Subgerente Comercial Sur se manifestó conforme con la iniciativa y señaló que “es importante impulsar este tipo de actividades con los colegios, porque incentivamos el interés por las ciencias y la tecnología en los niños y en paralelo, con la ayuda de ellos mismos podemos identificar nuevas soluciones en torno al ámbito del agua”.