Escuela del Agua participa de Encuentro Academia-Empresa analizando problemáticas del cambio climático y los futuros desafíos del país
La Reflexión central, giró en torno al aporte de la academia en materia de políticas públicas y alianzas público-privadas.
Con el objetivo de identificar y potenciar las necesidades conjuntas entre el sector público y privado, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibañez realizó el Encuentro Academia-Empresa: Cambio Climático y los desafíos para el 2030.
A la cita asistió Teodoro Acosta, Jefe de desarrollo de la Escuela del Agua y Sandra Andreu, Directora de Sustentabilidad y Desarrollo de Aguas Andinas y Directora Académica del Máster Executive en Tecnología y Gestión del Agua, quien participó como comentarista del encuentro.
En exposición, Sandra Andreu comentó la experiencia de Aguas Andinas en relación a la Economía Circular y cómo este concepto pasó a ser parte del eje estratégico de la compañía, plasmado en la Biofactoría del Gran Santiago, donde los residuos obtenidos del tratamiento de aguas son reutilizados para la generación energética y biosólidos que en la actualidad contribuyen a la agricultura.
Posteriormente y en conversación abierta entre los asistentes y Alejandro Jadresic, Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Sandra Andreu reflexionó respecto de la necesidad de colaboración entre el sector público y privado en cuanto al desarrollo de la innovación y la colaboración en el ámbito del conocimiento.
En este contexto, compartió con la audiencia la creación de CETAQUA, Centro de Investigación que realiza desarrollos tecnológicos enfocados a la gestión eficiente de los recursos hídricos y el tratamiento de aguas, orientado hacia su uso sostenible y que trabaja en colaboración con casas de estudio como Universidad Federico Santa Maria, Universidad de Chile, Pontifica Universidad Católica de Chile y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, entre otras.