A mediados de septiembre y desde las dependencias de Duoc UC, se llevó a cabo el primer día de clases del Diplomado en Operación de Redes de Agua Potable Rural, programa de tres meses, gracias al cual 23 trabajadores de la Subgerencia de Servicio Rurales, podrán realizar la operación de sistemas de conducción y redes de distribución de agua potable rural.
El programa entrega una visión completa e integral de la operación de redes, puesto que abarca el control, monitoreo, ajuste, evaluación y mantención menor de los sistemas de conducción de agua potable rural (APR), permitiendo que los participantes, al finalizar el diplomado, reconozcan a cabalidad el proceso de distribución de agua potable y sus respectivos subprocesos.
Dentro de las materias que se imparten en el programa, se encuentra el control de parámetros hidráulicos, calidad de sistemas de conducción, atención y solución de requerimientos, y mantención de elementos de red.
Para José Sáez, Director de Servicios al Cliente y Desarrollo Comercial de Aguas Andinas, la importancia del programa radica en que, en la actualidad, alcanzar mayores niveles de eficiencia en la operación de los sistemas de agua potable, no es sólo una obligación de las empresas sanitarias, si no que de todos quienes tienen la obligación de cuidar y hacer eficiente el manejo de este, cada vez más escaso, recurso vital.
“Esta obligación también la tienen los comités y cooperativas de Agua Potable Rural. Dada esta condición, Aguas Andinas se ha comprometido en apoyar y trasladar el conocimiento técnico que posee, más allá de lo que los convenios suscritos indican, gestionando la realización de esta diplomado diseñado y dirigido a los operadores de estos sistemas, buscando aportar en la gestión de un recurso cada vez más escaso y que exige altos estándares de calidad”, recalca Sáez.
¿Sabias que...?
Los servicios de agua potable rural atienden comunas como Paine, Alhué, Buin, Colina, Curacaví, El Monte, Isla de Maipo, Lampa, María Pinto, Melipilla, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, Pudahuel, Pirque, Quilicura, San Bernardo, San José de Maipo, San Pedro, Til Til.