Proyecto_escuela_del_agua.jpg
Noticias
“Formamos a los profesionales que necesita el sector sanitario en Chile para imprimir una nueva mirada a la gestión del agua”
24
|
01
|
2018
Raúl O' Ryan, Director del Centro de Innovación y Energía de Universidad Adolfo Ibañez y Director Académico del Máster Executive en Tecnología y Gestión del Agua da a conocer su punto de vista respecto de las características y ventajas del programa que se inicia en abril de este año.
En la actualidad nos enfrentamos a nuevos y dinámicos entornos que requieren de una rápida adaptación por parte de la sociedad, haciendo frente a los constantes cambios desde el valor compartido y la sustentabilidad.

Para el mundo del agua, la situación es igual y de gran prioridad, siendo vital el desarrollo de profesionales para el sector que garanticen una gestión eficiente de los recursos hídricos. En este contexto, Raúl O'Ryan, Director del Centro de Innovación y Energía de Universidad Adolfo Ibañez Director Académico del Máster Executive en Tecnología y Gestión del Agua, habla sobre los desafíos a los que responde el programa y lo que se espera de su repercusión en la industria sanitaria del país.

¿Por qué surge la necesidad de desarrollar el Máster en Tecnología y Gestión del Agua?

El tema del agua para el futuro del mundo es un tema de los más críticos. Una adecuada gestión permitirá hacerse cargo del hecho de que el cambio climático, las crecientes poblaciones, los crecientes ingresos de la población y por lo tanto las crecientes demandas de agua se puedan satisfacer apropiadamente; gestionando la demanda, tratando de reducir los consumos y eficientando el proceso de producción del recurso.

Para ello se necesita una visión integral de lo que es la gestión del agua. El desafío está. A nivel mundial va a haber menos agua, va a haber mayor demanda y la pregunta es cómo nos hacemos cargo y el Máster Executive en Tecnología y Gestión del Agua apunta aquello.

¿Cómo se da una solución integral al desafío que plantea?

Hay una tendencia mundial a responder a este desafío con una visión integradora, en la cual se usan de manera más eficiente los recursos, se trabaja con la demanda para reutilizar el recurso agua y, por otra parte, para lograr esto se tienen que combinar aspectos técnicos con aspectos de gestión novedosos.

Se responde al desafío, entendiendo la parte técnica y la necesidad de innovar, que necesitamos hacernos cargo de las demandas sociales, que se tiene que desarrollar la industria en un nuevo ambiente. Y toda esta mirada e integración está dentro del Máster Executive en Tecnología y Gestión del Agua.

¿Cómo se estructuran los contenidos del Máster Executive en Tecnología y Gestión de Agua?

Estamos hablando de un Máster aplicado que divide su quehacer en dos grandes ámbitos. Uno es el aspecto técnico y otro, los aspectos de innovación y gestión del negocio, dos áreas que se enseñan de forma equiparada. Con ello avanzamos hacia una visión sistémica de lo que es la gestión del ciclo integral del agua. Y avanzamos hacia entender la sustentabilidad en lo que es la gestión del agua.

¿Cómo se estructuran las clases del Máster?

Tiene un enfoque moderno que combina clases presenciales con clases a distancia. Es una visión de cursos semipresenciales y junto con eso hay trabajos que son aplicados por parte de los alumnos. La idea es que tomen un problema, tomen un tema y lo desarrollen en una tesis para aplicar los conceptos que se ven en el curso.

El Máster considera tanto los aspectos técnicos, como los métodos de enseñanza que permiten que el alumno, terminado el máster, quede con las habilidades y competencias para aplicar los conceptos que aprendieron.

¿Cuál es la importancia del Máster en Tecnología y Gestión del Agua para el sector sanitario?

El sector va a poder hacerse cargo de las demandas sociales, las cuales apuntan a que debe haber un valor compartido asociado a la generación de cualquier actividad económica. Estamos hablando de que a través del Máster Executive en Tecnología y Gestión del Agua, se proponen formas prácticas de instaurar una nueva visión de la industria en la cual el valor compartido y la aceptabilidad social están al centro.

¿Cómo evalúa la alianza entre Escuela del Agua, Universidad Adolfo Ibáñez y Universitat Politécnica de Catalunya?

Esta es una de las fortalezas del programa. Combina experiencia en el mundo del agua a través de la Escuela del Agua, con las fortalezas académicas que se encuentran en la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC) y Universidad Adolfo Ibáñez, combina lo mejor de ambos mundos.

Mantenemos la rigurosidad académica de las dos universidades y avanzamos hacia una formación integral de los alumnos, que a la vez es aplicada. El Máster permitirá un resultado de excelencia en términos del producto final, traducidas en las competencias, las habilidades y el conocimiento con el que saldrán nuestros alumnos.

Agregar que los alumnos salen con un doble grado. Tanto la UPC como la Universidad Adolfo Ibáñez aceptan estos programas en cuanto a su calidad académica. Por eso es muy valioso para nuestros alumnos participar de un programa certificado por ambas universidades y teniendo, a la vez, un título reconocido en Chile y en España.

¿Qué es lo que espera del Máster Executive en Tecnología y Gestión del Agua?

Esperamos lograr encantar a los diversos potenciales alumnos y actores del sector del agua para que tomen y conozcan nuestro Máster y de esa manera se vaya profundizando en los aspectos que estamos proponiendo.

Por espero la posibilidad de que a futuro podamos seguir dando este Máster. La idea es que esto se instaure como un programa de forma continua y permanente que forme lo profesionales con una nueva mirada que necesitamos en la gestión integral del ciclo del agua en Chile y, por qué no, Latinoamérica.