Proyecto_escuela_del_agua.jpg
Noticias
¿Por qué y para qué se celebra el día de Acción Global por el Clima?
11
|
05
|
2018
Ya 195 países firmaron el primer acuerdo vinculante mundial sobre el clima para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través de la mitigación, adaptación y resiliencia.
Con el objetivo de dar cumplimiento a los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París, el 15 de mayo se celebra el Día Mundial de Acción Global por el Clima, instancia en la que se llama a mantener, incrementar y apoyar las diversas políticas, medidas y actividades que van en línea con frenar el cambio climático, tratando de impedir el aumento de 2°C en la temperatura de la tierra. 



¿Qué está haciendo Chile?

A pesar de que Chile sólo emana el 0.26% de los Gases de Efecto Invernadero (GEI), desde el estado se han tomado una serie de medidas para disminuir en un 30% el crecimiento de las emisiones de aquí a 2030. Muestra de ello es el Plan de Acción Nacional para Cambio Climático, la Agenda Energía 2050 para aumentar el uso de energías renovables dentro de la matriz, la recuperación y manejo sustentable de suelos, entre otros.

Biofactoría como muestra de responsabilidad y acción por el clima

Desde Aguas Andinas, al tener conciencia sobre las actuales problemáticas y desafíos, respecto del Cambio Climático, la disponibilidad de agua y el medio ambiente en general, cambió la mirada, pasando paulatinamente de una economía lineal a la economía circular.

Esta acción ha permitido que las antiguas Plantas de Tratamiento, actuales Biofactorías a partir de los residuos que extraen del agua, generen nuevas materias primas, con el objeto de utilizarlas para nuevos y diversos usos, entre ellos, la fertilización de predios agrícolas, materiales de construcción y biogás.