Chile es un país con grandes características geográficas, su gran longitud, la cercanía al mar, el desierto de Atacama, la Patagonia chilena y la diversidad de climas intermedios que lo componen. Estas características refuerzan la necesidad de contar con una correcta gestión del agua, lo que incluye implementar tecnología apropiada para solventar dicha necesidad.
Chile es un país con grandes características geográficas, su gran longitud, la cercanía al mar, el desierto de Atacama, la Patagonia chilena y la diversidad de climas intermedios que lo componen. Estas características refuerzan la necesidad de contar con una correcta gestión del agua, lo que incluye implementar tecnología apropiada para solventar dicha necesidad.
Sin embargo, existen escenarios complejos que desafían la gestión hídrica. Las megasequías instaladas en el país suponen un complejo escenario, afectando no solo a la zona norte, si no también a los valles centrales. De hecho, las proyecciones confirman que la tendencia de lluvias durante los próximos años disminuirá.
Frente a esta situación, donde ya son cinco las regiones del país que se encuentran en estado de emergencia agrícola como consecuencia del déficit hídrico hacen urgente la proactividad desde todos los protagonistas que componen el sector sanitario, así como otros sectores industriales quienes usan este vital recurso para la parte de la producción.
En este contexto es que la Escuela del Agua Chile, en conjunto con la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibañez, y la Universidad Politécnica de Catalunya, han lanzado la segunda versión del Máster en Tecnología y Gestión del Agua en Chile, un programa que busca responder a los desafíos del agua y el medio ambiente con una visión integradora, en la cual se usen de manera más eficiente los recursos, se trabaje con la demanda para reutilizar el recurso agua y, por otra parte, combinar aspectos técnicos con aspectos de gestión novedosos e innovadores.
El Máster combina clases presenciales y videoclases online, abarca conocimientos técnicos relacionados con producción convencional y avanzada de agua, distribución, tratamiento de aguas residuales, entre otros, y también conocimientos vinculados a la gestión estratégica empresarial, tales como innovación, desarrollo de negocios, planificación estratégica, entre otros. Con ello se pretende avanzar hacia una visión sistémica de lo que es la gestión del ciclo integral del agua. Y avanzamos hacia entender la sustentabilidad en lo que es la gestión del agua en todos los sectores industriales.
¿Cuáles son los atributos diferenciadores del programa?
El Máster en Tecnología y Gestión del Agua, combina experiencia en el mundo del agua a través de la Escuela del Agua, con las fortalezas académicas de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), en Chile, y la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), en España, combinando lo mejor de ambos mundos, aportando una mirada integral y formas prácticas de instaurar una nueva visión de la industria en la cual el valor compartido y la aceptabilidad social están al centro.
Te invitamos a ser parte de esta Segunda versión. Conoce en detalle las características, contenidos y descuentos del programa.