Diversos fueron los científicos que participaron de la última jornada de ponencias de la Water Week 2018 y que dieron a conocer una serie de estudios y reflexiones que buscan una aproximación a las respuestas sobre temas como la disponibilidad de agua, los procesos nivales y la extensa sequía que se ha instalado en territorio chileno.
Katherine Villarroel, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID), comenzó la jornada señalando la nueva forma de abordar los retos del agua desde el Consejo. “Por un lado estamos enfrentando desafíos, pero al mismo tiempo identificando y generando nuevas posibilidades. La diversidad de cuencas que tenemos en Chile son fuente de investigación y podemos hacer desarrollos tecnológicos importantes”, señaló.
Agregó también que es importante invertir en recursos para los desafíos del agua, aprovechando plataformas de medición que faciliten la toma de decisiones y avanzando en la institucionalidad para una buena articulación que contribuya a impulsar un cambio cultural desde el nivel escolar, hasta el ciudadano, destacó Villarroel.
En la instancia también estaba presente Sandra Andreu, Directora de Sustentabilidad y Desarrollo de Aguas Andinas, quien señaló que la investigación y la colaboración entre todos los actores son claves para los desafíos que se enfrentan en el ámbito del agua.
“En Chile estamos adelantados en unos 20 años, respecto de los demás países de la Región. En comparación con los miembros de la OCDE, aún tenemos un camino por recorrer y es por eso que tenemos que seguir desarrollándonos más. Para ello los estudios científicos vigentes, son un aporte importante para los usuarios de las cuencas, entre ellos, nosotros, Aguas Andinas”, destacó.
Expertos en investigación
Durante la jornada se dieron a conocer diversas iniciativas que buscan profundizar conocimiento respecto de las diversas variables que intervienen en el ciclo Integral del agua.
-
Centro Tecnológico del Agua (Cetaqua): Edson Landeros, Gerente General de Cetaqua dio a conocer la Investigación aplicada a las problemáticas del agua y el cambio climático al servicio de los usuarios de las cuencas.
-
Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2): René Garreaud, Subdirector del Centro de investigación del Clima, expuso sobre lo que han llamado la Mega sequía en Chile central, sus causas, consecuencias, proyecciones y resiliencia.
-
UNTEC: James MC Phee, Vicepresidente de Untec, dio a conocer las características de los procesos nivales a escala regional y perspectivas futuras.
-
Universidad Federico Santa María- Centro de Tecnologías Ambientales (UTFSM – CETAM): Francisco Cereceda, Director de CETAM, expuso sobre la Investigación en el Cetam y el proyecto NUNATAK.